Inicio Crónica Deliciosa muestra artesanal indígena conquistó al Congreso

Deliciosa muestra artesanal indígena conquistó al Congreso

410
0

Memelas, quesadillas y un banquete de manjares formaron parte de la Muestra Gastronómica y Artesanal Indígena, con 4 diferentes productores oaxaqueños

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS).-

Entre olores que atraían al paladar más exigente, memelas, quesadillas, pozole blanco, mole y otras artesanías tradicionales de Oaxaca, se realizó la Muestra Gastronómica y Artesanal del Congreso de Baja California Sur (BCS).

Decenas de trabajadores del gobierno, así como del propio parlamento y quienes regularmente se pasean por los pasillos buscando algún asunto institucional, se detuvieron a probar lo que cocinaron las talentosas cocineras de la Asociación de Mujeres Indígenas Ita Yuku, platillos tradicionales al estilo de Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca.

Pero conforme iba pasando la tarde las decenas fueron cientos de personas, que disfrutaron de los alimentos y además, pudieron disfrutar del inventario de artesanos de todo tipo; pulseras, collares, prendas de vestir y de madera para adornar los lugares especiales de las personas.

En entrevista para Diario Humano, la diputada Eufrocina López Velasco, dijo que esta primera ocasión se realizó bajo las normas que exige la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris), con cubrebocas, sana distancia y un aforo de 50 por ciento.

Pero informó que para el año 2022, se espera llevar a cabo un festival de mayor magnitud, a la espera de que se sumen otros miembros de la comunidad indígena, afromexicana y de cualquier índole que así lo desee.

Por su parte, el diputado Juan Pérez Cayetano, reiteró es solo una «probadita» de lo que se busca hacer con el trabajo de las mujeres indígenas; dijo que los pueblos vienen «fuertes» con la cultura mexicana y a la vez sufren carencia de agua, discriminación y algunos no tienen certeza de tenencia de sus tierras.

Lejos de todo ello, Juana Palma, parte de la asociación, tenía a cargo el comal encendido con algunos sopes y quesadillas, pero no dudó en saludar y explicar sus orígenes con una gran sonrisa.

«El pozole, es el más tradicional de nuestro pueblo. Lleva su mole, pollo, las verduritas, cilantro y cebolla, pero la receta es de Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca», dijo orgullosa la mujer.

Con apenas mil habitantes, se tiene conocimiento que el 78 por ciento habla una lengua indígena; pero el municipio tiene un grado de marginación y rezago social «alto», de acuerdo a información de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2010.

Con la promesa de volver por una probadita más, nos despedimos y cerramos la cobertura de este evento, que parecía cobrar vida propia y contagiar al propio Congreos de BCS, que trabajó con todo, menos hambre. Las cocineras dejaron su teléfono para quienes deseen probar sus delicias.

«Tenemos el grupo de mujeres Ita Yuku y siempre hacemos eventos. Informes al teléfono 6121390944», finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí