Inicio convocatoria Se buscan mujeres cabeñas para tener su propio negocio

Se buscan mujeres cabeñas para tener su propio negocio

766
0

Dina Margarita de La Paz Araiza, directora municipal de Atención Ciudadana en Los Cabos firmó con el Ismujeres un convenio de colaboración

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS).-

Firmaron un convenio de colaboración el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres) y la Dirección Municipal de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California Sur (BCS); el objetivo, ayudar a mujeres cabeñas a tener negocios propios.

Dina Margarita de La Paz Araiza, directora municipal de Atención Ciudadana, dijo que los apoyos van enfocados a mujeres que recibirán un préstamo; el gobierno municipal ayudará a llevar su documentación para validar y otorgar los apoyos.

“El reto más importante es ser madre, porque tenemos que dejar a los niños para ir a trabajar. Ser madres de familia, trabajadoras, muchas veces líder. Tienen que tener su propio negocio y no descuidar la familia, algunas veces líderes de su negocio”, aseguró.

Óscar Leggs Castro, presidente municipal de Los Cabos, tuvo el convenio y lo leyó, dijo la directora municipal; dijo que el alcalde simplemente dijo “a jalar, que se ocupa”, para que los mecanismos reciban a las candidatas “exactas” para ser beneficiadas.

Por eso dijo importante la firma con Berenice Serrato Flores, directora del Ismujeres, para este convenio que, a su vez, se apoyará en las jornadas municipales para distribuir información para mujeres víctimas de violencia y programas de apoyo.

En cada delegación habrá información para las mujeres interesadas, con representaciones específicas en Miraflores, Santiago, La Ribera, Cabo San Lucas y en San José del Cabo, se informará desde Palacio Municipal.

“Que se acerquen platiquen sus necesidades y sobre eso daremos nuestros requisitos. Trabajaremos de la mano de personas de la zona rural, para emprender algún negocio pequeño o les falte algo para sustentar, es cuando las vamos apoyar” finalizó.

Irene Berenice Serrato Flores, dijo a su vez que este trabajo es arduo de manera jurídica y financiera, con el fin de facilitar los créditos “a la palabra”; dijo necesario ofrecerlos por las secuelas de la pandemia de COVID-19.

“La mayoría de mujeres requieren apoyo, debemos ponderar mujeres adultas mayores, jóvenes, mujeres en situación de desventaja, madres solteras, entre otros. Es ahí donde queremos llegar. Escuchar a las mujeres indígenas, facilitar las herramientas”, aseguró.

Esto con el fin que puedan salir adelante y lograr la autonomía económica que mujeres necesitamos.

En febrero y marzo de 2022, se lanzarán nuevos lineamientos para ponderar a las personas “que menos tienen” o donde no llega mucha información sobre los apoyos; para esto se apoyarán de las jornadas del gobierno de Óscar Leggs, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí