El estudio se efectúa de manera programada a mujeres de 40 a 69 años de edad
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS). Como parte de las acciones emprendidas para fortalecer el acceso de la población vulnerable a estudios de diagnóstico oportuno, el Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, estableció un horario vespertino en el Centro Estatal de Oncología para la realización de mastografías a pacientes de 40 a 69 años que carezcan de seguridad social.
En esta jornada vespertina que se extiende de lunes a viernes, de 15 a 20 horas, también se efectúan ultrasonidos de manera programada a pacientes que mediante otras pruebas fueron identificadas con irregularidades en sus tejidos, con el objetivo de lograr diagnósticos más precisos y definir las acciones terapéuticas a seguir, dijo la secretaria del ramo, Zazil Flores Aldape.
Esta ampliación de horario para mastografías fue implementada por la administración que encabeza el gobernador Víctor Castro Cosío como parte de un proyecto de detección temprana de cáncer de mama que tiene la premisa de fortalecer el acceso de las pacientes a estos estudios, que dan la oportunidad de identificar anormalidades cuando aún no son perceptibles a la vista o tacto, estableció la médica.