Inicio Opinión MICRÓPOLIS | Elmuth y sus broncas

MICRÓPOLIS | Elmuth y sus broncas

305
0
elmuth castillo snte paro

Elmuth deberá responder a los maestros basificados y, por la otra, a los compensados; de esta última no creemos que salga bien librado.

Aumentará salario en un 100 % a compensados, como resultado de la reunión entre los secretarios de Gobernación y de Educación Pública con el Gobernador Víctor Castro y el dirigente de la sección 3 del SNTE.

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS). Elmuth Castillo Sandoval, el dirigente de la sección tercera del Magisterio Sudcaliforniano, se metió en una encrucijada sin salida y eso le ha ocasionado serios y graves problemas. Cierto es que los maestros compensados o por contrato tienen derecho a demandar la basificación de sus plazas y a recibir un salario justo por su labor por estar frente a los alumnos. Y son, cerca de 2,500 docentes quienes viven esta situación, pero en cuanto a sus sueldos, estos recibirán un incremento del 100 por ciento a partir del próximo año, luego de las negociaciones que se tuvieron con los secretarios de gobernación como de educación pública el pasado sábado. No así el asunto de la basificación de las plazas, como es la justa demanda.

Entendemos a todos los profesores que tienen su plaza base que se solidarizan con quienes no la tienen y que no reciben por su labor un salario igual que el de ellos. Un movimiento empático, por decirlo así. Sin embargo, y no quiero que se tome a mal, pero explicaré que la Sección Tercera del SNTE se involucró de más en este asunto, el cual podemos decir, no le compete, salvo el de exigir mejoras en las prestaciones médicas del ISSSTE, que este ha sido todo un dilema con la derechohabiencia en general, con los más de 25 mil afiliados más sus familiares que padecen por la insuficiencia de equipo, de hospitales, pero fundamentalmente de medicamentos.

En otros sindicatos, como el de burócratas o de las dependencias federales, no hacen movimientos similares a los que observamos en días pasados en el que maestros tomaron la plaza Reforma de Palacio de Gobierno, y otros edificios gubernamentales exigiendo la basificación de poco más de 2 mil maestros y trabajadores compensados. ¿Por qué? Porque todo gremio sindical, la directiva recibe un pago de cuotas por representar y defender los intereses de sus afiliados así sean en activo como pensionados y jubilados, aunque este último punto, lo desatienden.

Tampoco quiero que esto se vea como una posición defensora del sindicato, por el contrario, fue un movimiento en el que para empezar, no debió encabezar el SNTE como sindicato, puesto que este, no representa los intereses de los maestros compensados como de contrato, pero si en lo relativo a las demandas por una mejora sustancial en las prestaciones médicas del ISSSTE como el de construir más hospitales en el estado, y al verse rebasado por quienes demandaban la basificación de las plazas, Elmuth Castillo quiso sacar provecho político para “representar” a los maestros compensados, pero le salió el tiro por la culata, porque no dudamos ni un segundo, en el que los secretarios de gobernación como de Educación Pública, Adán Augusto y Leticia Ramírez, respectivamente, le dieran un jalón de orejas por inmiscuirse en asuntos que no le competen al sindicato como tal.

Elmuth quiso salir airoso de este movimiento, que al término de la reunión que sostuvo la dirigencia sindical con ambos secretarios, así como con el director general del ISSSTE y el gobernador, en declaraciones dijo que, de dicha reunión, “se logró la homologación de salarios de los maestros compensados”, asegurando que se les incrementaría el sueldo al 100 por ciento. Logro que dadas las circunstancias haya obtenido él, cuando fue un acuerdo entre los secretarios de estado y el gobernador, tomando en cuenta la crisis de los poco más de 2 mil compensados.

No se trata de minimizar un movimiento, pero movilizar a cientos de maestros para solidarizarse con aquellos que perciben menos salarios, tuvo un costo político para la dirigencia sindical encabezada por Elmuth Castillo como en contra de miles de estudiantes de nivel preprimaria y primaria del estado, que después de la pandemia apenas estaban regularizando sus estudios, y este movimiento, vino a dar al traste con esa recuperación.

Si bien es cierto que para un gobierno sea este federal, estatal o municipal, solo negocian o acuerdan con las dirigencias de los sindicatos cualquier situación de mejora laboral, siempre y cuando representen los intereses de sus afiliados, es legal y lógico, por ello insistimos, que  Elmuth le pusieron las orejas de burro y lo mandaron “a la esquina del salón”, por no responder a esta regla básica, porque los intereses de los maestros que tienen base no estaban en juego.

Elmuth se ha echado a cuestas un grave problema, por una parte, deberá responder a los maestros basificados y por la otra, a los compensados, y de esta última no creemos que salga bien librado, si ya tiene graves problemas por el dinero de la caja de ahorros de los maestros de base, que asciende a varios millones de pesos que no ha aclarado, aunque no sean de su administración, pero tiene que meter en cintura y si es necesario llevar a juicio a quienes se quedaron con ese dinero de los maestros, afirmando desde su campaña que practicaría una auditoría a ese asunto y si había culpables hacer que devolvieran ese dinero o irían a la cárcel, pero hasta la fecha, ni una ni otra cosa.

¡Ah!, eso sí, todavía y para enojo de miles de padres de familia, este lunes tampoco habrá clases en las escuelas, porque la directiva sindical tomará este día para concertar con sus delegaciones gremiales la decisión de si continúan con el paro o regresan a trabajar. Como padre de familia debemos exigir se les descuente de sus quincenas, esos días a los maestros basificados que no fueron a cumplir su labor con los estudiantes.

Hoy, seguimos en la incertidumbre de si regresan a clases o siguen en el paro laboral. Pero después de ese regañón a Elmuth, al estilo de Adán Augusto López, lo más probable que este martes, regresen a clases los maestros basificados.

Artículo anteriorDirecto…Y al grano | Negociaciones: ¿Acuerdos o desacuerdos?
Artículo siguienteBuró Político | ¿Qué más quiere el magisterio?
Bertoldo Velasco Silva
Analista y Columnista Político, y Director General de analisisbcs.com. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Reportero en: 1977-79, Radio Chapultepec, CDMX y 1978-79, Últimas Noticias, Edomex. En 79-80, en El Tiempo de La Paz; 80-82, El Sudcaliforniano; 82-85 Últimas Noticias, en La Paz, B.C.S. Subdirector en los diarios La Voz (matutino) y Avante (vespertino) 80.82 y 89-92, La Paz, BCS. Columnista y analista político: 92-96, Diario Peninsular; 2002-2003, El Sudcaliforniano: 2001- Análisis Periodísticos BCS /analisisbcs.com. Corresponsalías en medios nacionales: 80-93, El Nacional; 83-84 Agencia Notimex; 85-88, Ovaciones y 1996- 2018, El Financiero. 1997, Jefe de Prensa estatal del IFEBCS: 20002018, Jefe de prensa y relaciones públicas de la Asociación Sudcaliforniana de Karate y Artes Marciales Afines A.C. B.C.S. 1979-85, Co-fundador y Socio de la Asociación de Prensa y Radio (APyR), La Paz; 1985-87, Co-fundador y Tesorero de la Asociación Estatal de Corresponsales, en BCS; 1988-92, Presidente de la Asociación Estatal de Corresponsales Nacionales en BCS; 1992-99, Co-fundador y Presidente de la Unión de Periodistas de B.C.S.; 2012-2018, Co-fundador y Vicepresidente de la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos A.C. (ARSAC) y 2013-2017, Presidente del Comité del Certamen Estatal de Periodismo de ARSAC. 2011- Fundador y Presidente del Comité Organizador del Festival Cultural y Cata del Vino Misional de BCS. 1995-96, Director y fundador de “Revista de Periodistas”, La Paz; 2000-2019, Fundador y Director General de la Revista “Análisis Periodísticos BCS”, La Paz, B.C.S. 2018- , Director General de la página web, análisis periodísticos BCS (analisisbcs.com); 2018, 30 de Octubre, cofundador del Programa cibernético de Entrevistas “La Charla” y 2019, Cofundador del programa cibernético de debate, análisis y entrevistas, “TITUTARES”. Columnista para Diario Humano desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí