En encuentro con el gobernador Víctor Castro Cosío, el secretario Alfredo Bermúdez detalló el trabajo a favor de las y los productores primarios
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. – Las actividades productivas del sector primario avanzan de manera consolidada hacia la transformación impulsada desde el Gobierno de México y la administración estatal, en donde la atención y la justicia social, principalmente a los sectores más desprotegidos es una prioridad, señaló el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán, en encuentro de trabajo con el gobernador del estado Víctor Castro Cosío.
Acompañado de subsecretarios, directores de las distintas áreas de la SEPADA y el director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR), Martín Inzunza Tamayo; el servidor público estatal subrayó distintos logros alcanzados a lo largo del primer año de Gobierno, los cuales han permitido avanzar en el objetivo de generar mayores niveles de bienestar a favor de los productores primarios y las familias sudcalifornianas vinculadas al campo y al mar.
Como ejemplo de lo anterior, mencionó en primer término la organización del sector productivo, lo cual es fundamental para transitar hacia mejores niveles de bienestar en todos los sentidos a los productores primarios. Del mismo modo, dijo que en sanidades se implementó un Plan Emergente contra la Mosca de la Fruta, a través del cual se han logrado disminuir las capturas mensuales de más de 800 organismos que se tenían al inicio de la presente administración a sólo 20 en la actualidad.
También resaltó el desarrollo de las campañas de sanidad animal como las de tuberculosis y garrapata, así como el programa de certificación sanitaria de cuerpos de agua, todos estos esfuerzos, abundó, se llevan a cabo de manera conjunta con las y los productores, así como con los comités estatales de Salud Animal, Vegetal y Acuícola.
En ganadería, mencionó los esfuerzos realizados para atender la pasada temporada de sequía, apoyando a ganaderos de los cinco municipios, así como el acompañamiento con programas a los productores de leche, quienes generan más de 30 millones de litros anuales que satisfacen la demanda local; así como al sector bovinos-carne, quienes producen más de cinco mil 500 toneladas para el mercado estatal y envían a las engordas de Mexicali, Baja California, alrededor de 42 mil becerros para su culminación.
En el sector pesquero, Bermúdez Beltrán habló de los esfuerzos realizados en inspección y vigilancia a través del FONMAR, junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y la Secretaría de Marina, los que ha permitido disminuir la incidencia de la pesca furtiva. Estos trabajos, dijo, sumados al respeto a las temporadas de veda y a las cuotas de captura, hoy se reflejan en una mayor productividad del sector, citando como ejemplo especies como la langosta, abulón y camarón.