Desde la este 26 de abril la SEGOB anunció el lanzamiento a nivel nacional de la convocatoria
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. –Desde la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), este 26 de abril la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) anunció el lanzamiento a nivel nacional de la convocatoria del primer “Concurso Universitario de Política Pública en materia de Derechos Humanos.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del edificio CSH-02, con la presencia del Dr. Dante Salgado González, rector de la UABCS; y la Dra. Irene María Álvarez Rodríguez, coordinadora de Diseño e Implementación de Política Pública de Derechos Humanos.
En el acto, la representante de la Secretaría de Gobernación señaló que la iniciativa busca involucrar a la comunidad estudiantil universitaria en la elaboración de las políticas públicas destinadas a mejorar la realización de los derechos humanos en el territorio nacional. De ese modo, la confección de las intervenciones públicas es más sólida debido a que este proceso se realiza desde las realidades que se viven fuera de las oficinas gubernamentales.
Explicó que en esta primera edición, la invitación es que las y los estudiantes de nivel superior presenten propuestas escritas para superar los obstáculos que la sociedad mexicana enfrenta actualmente en el goce o el ejercicio, ya sea del derecho a la paz y a una vida libre de violencia o del derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral.
Detalló que la convocatoria estará abierta desde este 26 de abril al 14 de julio, disponible en la página www.derechoshumanos.gob.mx. Los trabajos ganadores serán acreedores a un reconocimiento y premios económicos, cuya entrega se realizará el 7 de septiembre de 2023, en una ceremonia en conjunto con un jurado conformado por destacadas personas académicas que laboran en universidades públicas de México.
Al respecto, el Dr. Dante Salgado señaló que vivimos en un contexto complejo de violencia, mucho más acusada hacia mujeres y menores de edad, por lo que en las universidades mexicanas, públicas y privadas, existe un compromiso ineludible de contribuir a cambiar esta dinámica social.