Se enfocaron en estrategias para brindar una mejor atención educativa y trato a personas que padecen este trastorno
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. –Como parte de su Programa Institucional de Inclusión, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) llevó a cabo una serie de cursos para sensibilizar al personal universitario y estudiantes sobre la atención educativa y trato en casos de personas con autismo.
Las capacitaciones estuvieron enfocadas en la detección temprana y estrategias psicoeducativas para este trastorno de autismo que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, afecta aproximadamente a 1 de cada 100 individuos. Las encargadas de brindar las pláticas fueron la Dra. Elsa María Ivon Pérez Flores, directora y fundadora de Neuro Rehabilitación Pediátric, y Karla Patricia Rodríguez Villarruel, Lic. en Psicología, a cargo de Psicología Familiar Clínica.
De acuerdo con la Mtra. Amanda Urbán Domínguez, responsable del Programa de Inclusión de la UABCS, en primera instancia los cursos formaron parte de las actividades por el mes de la concienciación sobre el autismo, que se conmemora en abril.
Pero también, a fin de que el personal docente y directivo de la universidad tengan presente este tipo de condiciones especiales de cara a brindar mayores oportunidades de inclusión al estudiantado.
Señaló que, precisamente, el ProInclusión universitario busca beneficiar a toda la comunidad de la UABCS, basándose en un sistema de derechos humanos, una cultura inclusiva y de equidad de oportunidades para todos y todas sus integrantes.
La funcionaria universitaria explicó que durante las sesiones estuvieron participando tanto estudiantes como jefaturas de departamento y docentes, quienes con los conocimientos y herramientas adquiridos podrán replicar la información a sus seres más cercanos, ya sea dentro de la institución como fuera de ella.