Talleres en escuelas primarias buscan inculcar habilidades de comunicación y resolución pacífica de conflictos
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. –La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de Baja California Sur, fomenta la Cultura de Paz en las infancias, por medio de la Subprocuraduría de Justicia Alternativa (SUBJA), llegando en 2023, a 702 estudiantes de Nivel Básico en la entidad.
Lidia Mena Cazarez, titular de SUBJA informó lo anterior y apuntó que la Organización de las Naciones Unidas, ONU, considera que el arreglo pacífico de los conflictos y el desarrollo de capacidades de negociación, diálogo y formación de consensos son compromisos, valores y estilos de vida necesarios para poder generar una Cultura de Paz.
Por lo anterior, personal especializado de la Subprocuraduría, dirige sus esfuerzos para colaborar a fomentar esta cultura en las nuevas generaciones, labor que realiza en coordinación con autoridades educativas del Estado.
Mena Cazares sostuvo que en 2023 llevaron los talleres “Aprender a comunicarnos” a 550 adolescentes, y a 152 niños y niñas de Escuelas Primarias de La Paz, Los Cabos y Comondú.
Cifra que pretenden superar este 2024, pues consideran conveniente que la ciudanía sepa de la real importancia que tiene la Mediación, así como su papel como elemento primordial en el desarrollo de sociedades pacíficas y tolerantes.