Convocatoria a la Marcha del 8M2024 en Baja California Sur: Mujeres alzan la voz por la igualdad y justicia
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. – En el marco del Día Internacional de la Mujer 8M2024, la Asamblea Feminista de Baja California Sur (AFBCS), hace un llamado a todas las mujeres para salir a manifestarse y exigir igualdad sustantiva así como acceso efectivo a una vida digna libre de violencias, además de reclamar un alto a las simulaciones de justicia en la entidad.
En la ciudad capital del estado, la marcha anual será separatista, es decir solo participan mujeres, iniciando en el parque Cuauhtémoc ubicado sobre la calle Álvaro Obregón entre Nicolás Bravo y Mutualismo, frente al Malecón costero, citando a las participantes a llegar a las 16:30 hrs. para conformar los cinco contingentes los cuales caminarán entonando consignas de lucha contra la violencia machista, así como contra la complicidad,negligencia y corrupción de las autoridades.
“Este año, queremos enfatizar la ineptitud y negligencia del Centro de Justicia para las Mujeres. Este centro no ha cumplido con su propósito fundamental. A las mujeres no se les atiende debidamente, y mucho menos se nos garantiza justicia ni una vida libre de violencia en los espacios públicos, instituciones ni escuelas de todos los niveles. En lugar de cumplir su función, han erigido un elefante rosa, un símbolo de injusticia, que debería cambiar su nombre al Centro de INJUSTICIA para las Mujeres.
Es hora de alzar la voz y exigir un cambio real. ¡Basta de simulaciones!” Declara la Asamblea.
Asimismo, la AFBCS refirió que se llevarán a cabo marchas en diferentes puntos de sudcalifornia:
Santa Rosalía: La marcha comenzará a las 18:00 horas desde el parque Morelos. Loreto: con inicio a las 15:00 hrs desde la plaza Benito Juárez.
San José del Cabo: La manifestación iniciará a las 17:00 horas con una cita en el estacionamiento de la Comer.
San Lucas: Desde la Marina hasta el Pabellón Cultural, la marcha está programada para las 16:30 horas. Todas ellas con lectura de pronunciamiento el cual es un desplegado de declaraciones y exigencias públicas, emitidas en consenso por quienes integran la AFBCS.
Por último, el mensaje de la AFBCS es una invitación a ser parte de esta acción colectiva ya que Baja California Sur es uno de los estados con más mujeres desaparecida de México, con prácticas normalizadas de desigualdad, violencia y revictimizacion, donde la justicia nunca llega y se miente para obtener votos “por todas la que ya no están, somos su voz. Por las que denuncian, somos su manada. Y por las que aún no se atreven a alzar la voz, vamos a gritar hasta que el mundo tiemble”.
A los medios de comunicación: La cobertura de las marchas de este 8 de marzo exigimos que únicamente sea documentada por parte de mujeres periodistas, Asimismo, solicitamos que no se vulnere nuestra identidad, ni la de menores presentes en la marcha mediante fotos y videos, así como si algún contingente lo decide, se respete que no quieran ser tomadas en imagen.