Inicio Arte “Mujeresaladas”: Revista abierta para escritoras en BCS

“Mujeresaladas”: Revista abierta para escritoras en BCS

276
0
PIE DE FOTO: Sofía Murillo Geraldo, Fernanda Cisneros, Elisa Morales Vizcaya, Marisela Ernult Cacho y Mónica Astorga Moreno, cofundadoras de "Mujeresaladas.com”. Foto: Alan Flores
Sofía Murillo Geraldo, Fernanda Cisneros, Elisa Morales Vizcaya, Marisela Ernult Cacho y Mónica Astorga Moreno, cofundadoras de «Mujeresaladas.com”. Foto: Alan Flores

Convocan a cualquier interesada a mostrar su trabajo literario, audiovisual o artístico

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. – El nacimiento de una revista no es solo la puesta en marcha de un proyecto, sino el reflejo de un sueño compartido por cinco mujeres llenas de pasión y determinación.

Sofía Murillo Geraldo, Fernanda Cisneros, Elisa Morales Vizcaya, Marisela Ernult Cacho y Mónica Astorga Moreno, cofundadoras de «Mujeresaladas.com», se presentaron con sus historias y su proyecto más fresco en entrevista para El Sudcaliforniano.

Con edades desde los 21 hasta los 69 años, estas mujeres representan una diversidad en experiencias y perspectivas que se reflejan en los distintos ámbitos de la revista. Desde estudiantes universitarias hasta profesoras y amas de casa, cada una aporta su propia voz a esta iniciativa.

CONOCIENDO A LAS FUNDADORAS

Sofía Murillo Geraldo, de 21 años y estudiante de lengua y literatura de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), relata cómo su columna, «Colectánea», abarca desde la exploración de diferentes hobbies hasta la creación literaria en diversos géneros. Para ella, formar parte de «Mujeresaladas» es una oportunidad para compartir sus pasiones y descubrir nuevas formas de expresión.

Fernanda Cisneros, también de 21 años y próxima a graduarse en lengua y literatura, destaca la importancia de esta revista como un espacio donde cada una puede tener voz y expresarse libremente. Su columna, «Florilegio de Minucias», se centra en los pequeños detalles de la vida, buscando encontrar poesía en lo cotidiano y en lo aparentemente trivial.

Elisa Morales Viscaya, de 40 años, editora en un diario digital, enfatiza la necesidad de crear un espacio inclusivo donde todas las voces tengan cabida. Su participación en «Mujeresaladas» surge de una profunda conexión con la literatura y el deseo de romper barreras y prejuicios en el mundo editorial, apreciando el arte de lo cotidiano y la creación humana.

Mónica Astorga Moreno, de 49 años y profesora universitaria de literatura, comparte su experiencia como escritora y su lucha contra los estereotipos de género que limitan el reconocimiento de las mujeres en el ámbito literario. Su columna, «Escritoras Resistentes», busca visibilizar el trabajo de autoras poco conocidas y promover la divulgación literaria.

Marisela Ernult Cacho, de 69 años, se une al proyecto desde una perspectiva de exploración y aprendizaje continuo. En su columna, «Porque me gusta», explora su pasión por la pintura y busca inspirar a otras mujeres a expresarse a través del arte, sin importar su nivel de habilidad o técnica.

Ellas representan el espíritu de «Mujeresaladas», una revista que busca desmitificar el arte y crear un espacio inclusivo donde todas las expresiones creativas tengan cabida.

“La sal no la interpretamos como una concepción negativa, al contrario, como algo que preserva que se ha usado inmemorialmente para preservar alimentos. Así la mujer salada preserva conocimientos, espíritu de lucha, la vida, además puede interpretarse como mujeres aladas”, compartió Elisa Morales.

CONVOCATORIA ABIERTA A MUJERES ESCRITORAS

A través de una convocatoria abierta, invitan a todas aquellas interesadas a compartir sus trabajos literarios, audiovisuales o artísticos, sin importar su experiencia o formación académica.

El lanzamiento de la edición número 0 de la revista, el pasado 8 de marzo, marcó el inicio de un nuevo capítulo en la escena cultural de Baja California Sur.

Originado en un taller de literatura feminista impartido en junio de 2023 por Mónica Astorga y las charlas de café entre sus fundadoras, «Mujeresaladas» promete ser un espacio donde todas las mujeres puedan encontrar su voz y compartir sus historias con el mundo.
Hasta el día de hoy que presentan editoriales hasta secciones dedicadas a distintos géneros literarios y artísticos, la revista ofrece un amplio abanico de oportunidades para aquellas que deseen participar. Además, la convocatoria permanente en su página de Facebook y sitio web invita a todas las interesadas a formar parte de esta comunidad creativa.

Con un logotipo diseñado por Sofía y coloreado por Marisela, la identidad visual de «Mujeresaladas» refleja la colaboración y la diversidad que caracterizan a este proyecto. Las cinco gaviotas en el logo representan a las cofundadoras y su compromiso con la libertad creativa y la inclusión.

«Mujeresaladas» no es solo una revista, es un movimiento que busca empoderar a las mujeres a través del arte y la expresión. Con una convocatoria abierta y una visión inclusiva, promete ser un espacio donde todas puedan encontrar su lugar y compartir sus historias con el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí