Inicio Clima Listo el Ejército Mexicano para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales...

Listo el Ejército Mexicano para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024

210
0
Listo el Ejército Méxicano para la temporada de lluvias y Ciclones Tropicales 2024

Se tiene alrededor de 3 mil efectivos, equipo y maquinaria lista para actuar a través del Plan DN-III-E en auxilio a la población.

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. – Con la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2024, el Ejército Mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ha puesto en marcha medidas de preparación en Baja California Sur.

El Coronel Octavio Colorado Hernández, Comandante del 3er Batallón de Ingenieros de Combate, informó que se ha activado el Plan DN-III-E en su fase de prevención. Este plan incluye la capacitación intensiva del personal militar mediante entrenamientos y simulacros que aseguran una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.

“El Plan DN-III-E consta de tres fases: prevención, auxilio (durante la emergencia) y recuperación (después de la emergencia). En caso de ser necesario, aproximadamente 3 mil efectivos están listos para actuar, sin embargo,durante el huracán “Norma” en octubre de 2023, el número de efectivos aumentó a más de 5 mil, debido a la llegada de refuerzos de otros estados” explicó.

Sostuvo que además de los efectivos, el Ejército Mexicano en Baja California Sur cuenta con maquinaria y herramientas, binomios canófilos, cocinas comunitarias, equipos de búsqueda y rescate, personal médico y unidades de seguridad para prevenir saqueos.

La SEDENA colabora estrechamente con autoridades estatales y municipales en las diferentes fases del Plan DN-III-E. En la fase de prevención, se realizan reuniones con autoridades, recorridos en zonas de riesgo y simulacros.

Durante la fase de auxilio, se administran albergues, se llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate, y se mantienen las zonas afectadas bajo vigilancia. Finalmente, en la fase de recuperación, se establecen centros de acopio, se despliegan servicios médicos, se realizan labores de saneamiento ambiental, se remueven escombros y se rehabilitan caminos afectados.

Artículo anteriorÚnete al Registro Estatal de Artesanos de Baja California Sur
Artículo siguienteMacro limpieza en El Coromuel
Rocío Casas
Rocío Joselyn Casas Romero es licenciada en Comunicación por la UABCS desde el año 2010. Cuenta con una maestría en Desarrollo Humano y Social, así como diversas certificaciones. Trabajó en Mexicali, Baja California, durante nueve años para luego regresar a su tierra, La Paz, Baja California Sur, con sus dos hijos. De 2019 a 2022, se desempeñó como reportera y guionista en CPS Noticias La Paz y Tribuna de Los Cabos. Durante esta etapa fue galardonada en 2021 y 2022 con el Premio Estatal de Periodismo. Durante su paso por MVS Noticias Los Cabos, fue distinguida en 2023 y 2024 con este galardón. Exreportera de El Sudcaliforniano. En sus propias palabras, la comunicación es una herramienta poderosa para informar, educar y generar cambios positivos en la sociedad. Esta convicción la impulsa a seguir adelante y hacer una diferencia. Lee a Rocío Casas a través de Diario Humano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí