Este fin de semana, en el Hospital Militar Regional de La Paz, se realizó una jornada de cirugías gratuitas para la prevención de la ceguera, en colaboración con el Club Rotario La Paz Balandra.
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. –En una jornada de altruismo y compromiso social, el Hospital Militar Regional de La Paz, en colaboración con el Club Rotario La Paz Balandra, llevó a cabo una exitosa jornada de cirugías gratuitas para la prevención de la ceguera. La campaña culminó con la realización de 73 procedimientos de cataratas y 10 de pterigión, beneficiando a un significativo número de pacientes.
Durante la jornada, la capitán 1ero enfermera Yareli Rendón, Jefa de Quirófano, informó que la cirugía de catarata es un procedimiento que consiste en extraer el cristalino del ojo y, en la mayoría de los casos, reemplazarlo con un lente artificial. Este procedimiento es realizado por médicos especialistas en oftalmología de manera ambulatoria, lo que significa que el paciente no necesita permanecer en el hospital una vez finalizado.
Por otro lado, la cirugía de pterigión consiste en eliminar y sustituir la carnosidad del ojo con un injerto de la propia conjuntiva del paciente. Esta también se realiza de forma ambulatoria, permitiendo una recuperación rápida y sin mayores molestias para el paciente.
«Esta actividad fortalece una vez más el compromiso permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional para apoyar actividades de labor social en beneficio de los grupos más vulnerables de nuestro país, y en particular, de nuestra población sudcaliforniana», expresó la capitán Rendón.
Cabe señalar que el Club Rotario La Paz Balandra aportó personal especializado en oftalmología, anestesiólogos, personal de enfermería, administrativo y equipo médico para la realización de estas cirugías en colaboración con el Instituto de la Visión OFTAVISIÓN. El Hospital Militar Regional proporcionó el espacio necesario para llevar a cabo los procedimientos.
Adicionalmente, OFTAVISIÓN estableció cuotas de recuperación para cubrir los costos de las cirugías, el pago y transporte del personal médico y de apoyo, la compra de material quirúrgico necesario y el suministro de lentes intraoculares. Estas cuotas se determinan previamente y pueden ser subrogadas entre un 70% y un 100%, dependiendo del estudio socioeconómico realizado a los pacientes.