Inicio Agricultura, pesca y ganadería Revitalizan La Paz con miles de plantas endémicas

Revitalizan La Paz con miles de plantas endémicas

127
0
Con más de 3,700 árboles y plantas trasplantados, el programa “Camellones Choyeros” embellece la ciudad.

Con más de 3,700 árboles y plantas trasplantados, el programa “Camellones Choyeros” embellece la ciudad.

Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. – Como parte de los trabajos de mantenimiento realizados por la Dirección General de Servicios Públicos Municipales en los espacios públicos, con el programa “Camellones Choyeros” se han trasplantado más de 3,700 árboles endémicos en diversos puntos de la ciudad a lo largo del año, informó, la Subdirectora de Conservación e Imagen Urbana, Aurora Hernández.

Para estos trabajos se utilizaron más de 1,600 plantas para reforestar los camellones del bulevar Agustín Olachea, desde el libramiento hasta el bulevar 5 de febrero. En el bulevar Constituyentes, se trasplantaron 99 árboles a la altura de la colonia Fidepaz; 227 en la entrada de la Delegación de El Pescadero; 241 en el libramiento Juan de Dios Angulo. Además, se iniciaron trabajos en los camellones de Padre Kino, llegando hasta la calle Márquez de León con 288 plantas endémicas.

La Subdirectora de Conservación e Imagen Urbana, comentó: “en lo que va del año hemos trasplantado más de 3,700 plantas endémicas como Torote, Lomboy, Ciruelo, Lechuguilla, Biznaga, Pitahaya, Cardones. Mismas que son atendidas por el personal operativo para su cuidado y riego con agua tratada en la pipa púrpura”.

Además, se han realizado estos trabajos en algunos espacios públicos como el Cerro Atravesado, el CDM “El Piojillo”, y dentro de las instalaciones de la Dirección General de Servicios Públicos, utilizando cerca de 1,300 plantas. Este esfuerzo busca mejorar la imagen urbana y optimizar el uso del agua, dado que estas especies requieren menos riego.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí