
Daniel Prieto-Alhambra, catedrático de Farmacoepidemiología del centro británico, confía en que la vacunación comience en el primer trimestre de 2021.
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
“El virus corre más rápido de lo que quisiéramos, y si no se actúa a tiempo, podemos tener problemas«.
Daniel Prieto-Alhambra, catedrático de Farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, aseguró que confía en que hacia finales de año se apruebe la vacuna contra la COVID-19 que están desarrollando en este centro.
El experto dijo que pese al empeoramiento de la situación epidemiológica, «estamos en una situación mucho mejor a la de marzo, pero queremos evitar esta situación».
Prieto-Alhambra declaró que no cree que puedan conseguir la «inmunidad de rebaño» y confía más en la vacuna: «La mejor situación sería que hacia finales de año se aprobara la vacuna y se pudiera empezar a vacunar hacia el primer trimestre de 2021«.
En cuanto a los avances de las vacunas de otros laboratorios, este lunes se conoció que Johnson & Johnson ha detenido los ensayos por una «enfermedad inexplicable» en un participante. El martes fue el turno de Eli Lilly, por temores sobre su seguridad.
Respecto a la vacuna rusa ‘Sputnik V’, ha empezado a probarse en mayores de 60 años, aunque no esperan haber vacunado al 80% de sus ciudadanos hasta dentro de 9 a 12 meses.
Tampoco estarán listas este año las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics.
Por su parte, el grupo francés Sanofi trabaja en un proyecto para que esté disponible a mediados del año próximo.
En total, según la información distribuida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 40 candidatas a vacunas, algunas de las cuales están con ensayos clínicos. De ellas, sólo diez han pasado a la fase 3, aunque no esperan contar con una eficaz hasta diciembre de 2020 y principios de 2021.
Con información de la emisora RAC-1