
Alfonso, de 37 años, dice tener 2 años conduciendo y ahora pone una bolsita de propinas; la pandemia impactó a los choferes, insiste
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
El incremento de la gasolina hasta 21 y 23 pesos por litro en La Paz, Baja California Sur (BCS) impactó a los conductores Uber, señala Alfonso, de 37 años.
En entrevista para Diario Humano, dijo que a pesar de ser alrededor de 3 mil conductores Uber en La Paz, algunos han tenido que retirarse por la falta de trabajo, otros piden propina de manera abierta.
Rentar un automóvil cuesta cerca de 2 mil 500 a 3 mil pesos a la semana, sin contar gasolinas; por ello quienes logran mejores ganancias son quienes «trabajan» con su propio carro.
«Puse la bolsa de propinas desde el año pasado, antes de la pandemia, si deja, la palomilla agarra la onda y es consciente, porque a inicios de la pandemia empezó a aflojar cuando impactó y luego todo el periodo vacacional», dijo el conductor.

Explicó que la propina sirve para los gastos corrientes del automóvil, un Chevrolet Aveo del 2019; «Sí me ha dejado el americano, no tanto el mexicano y canadiense sobre todo, hasta 20 dólares de propina», confesó.
Consideró que Uber llegó para quedarse debido a la competencia «desleal» que existía con el monopolio de taxistas en BCS; «es muy abusivo el taxista y por desgracia entramos y les impactó».
«Traen carros del año de la canica, no quisieron actualizarse nunca, el problema no es de ellos, sino de su sindicato, la mayoría de taxistas si te pones a platicar con ellos pregúntales si es suya la placa y no, la rentan y trabajan para el dueño de la placa», señaló.