![](https://diariohumano.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/foro-de-consulta-1.jpg)
El Frente Común por la Defensa de Loreto presentó un estudio publicado por el IPN, en donde demuestran presencia de metales pesados en su bahía
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS).-
Heroica Mulegé, San Ignacio, San Bruno y Santa Rosalía, pueblos donde radican la mayoría de los trabajadores administrativos y mineros de la Minera y Metalúrgica El Boleo (MMB), serán los únicos que votarán en la consulta ciudadana de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para su ampliación en 466 hectáreas.
Daniel Quezada Daniel, jefe de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Semarnat, confirmó para este medio de que dichas subdelegaciones de Mulegé, serán las únicas que expresarán su opinión con voto; pero, expuso que cualquier ciudadano puede entregar evidencias para tener en cuenta en la autorización o no del proyecto.
Esto durante la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a los habitantes de San Ignacio, en su mayoría portando el uniforme de la mina; otros más colocaban carteles con la leyenda “Sí a la mina”, como ocurrió también en Mulegé, Santa Rosalía y San Bruno.
Estuvieron presentes, además, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Elías Camargo Cárdenas y Fernando Pescador Guzmán, director general de Construcción de Ciudadanía y Participación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Ahí una especialista de Semarnat presentó los detalles, dio cuenta de las especies protegidas que habitan el sitio a impactar y algunos ciudadanos emitieron sus dudas. Sin embargo, solamente señalaban que cualquier dato específico debía consultarse a través de internet y que únicamente podían responder lo que contenía el folleto.
Daniel Quezada Daniel reiteró que cualquier persona de BCS puede participar en estas presentaciones, por lo que se atendió también al Frente Común por la Defensa de Loreto (Frecodel), quienes señalan la contaminación en su bahía por esta minera sin ser consultados.
Esto al presentar el estudio «Enfoque multielemental para evaluar la posible contaminación en playas turísticas: el caso de la Bahía de Loreto (Área Marina Protegida), NW de México», de los investigadores M.P. Jonathan, P.F. Rodriguez-Espinosa, S.B. Sujitha, V.C. Shruti b y E. Martinez-Tavera.
Asimismo, los valores del análisis factorial confirman que Bario, Estroncio, Arsénico, Cadmio, Cromo, Cobre, Plomo, Escandio y Selenio, son originarios tanto de actividades mineras litogénicas como antropogénicas; entre ellas las actividades mineras recientes y centenarias al norte de Santa Rosalía.