
Consulta la página de facebook “Laboratorio de Aeroecología Marina”, donde constantemente publican información y material que puede ser de interés para la comunidad.
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.-
A través del Laboratorio de Aeroecología Marina, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-Unidad La Paz) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) trabajan actualmente en diferentes proyectos de investigación relacionados con el conocimiento de las aves marinas, su entorno y disturbios que pueden afectarlas.
El objetivo es contar con información científica pertinente, desde el punto de vista geográfico, ecológico, atmosférico y biológico, a través de la aplicación de diferentes metodologías y apoyados en herramientas tecnológicas.
De acuerdo con el Dr. Yuri Vladimir Albores Barajas, investigador de cátedras CONACyT comisionado en la UABCS y corresponsable técnico de algunos de los proyectos del laboratorio, México es un país que presenta una enorme diversidad natural, pero no es suficiente apreciarla y disfrutarla, sino es preciso saber cómo funciona, de qué manera interactúan sus comunidades, las repercusiones que habría si faltara una especie, por mencionar algunos aspectos.
En el caso particular de las aves marinas, señaló que su trabajo como investigadores radica en aprender sus características, la forma en qué se alimentan, las zonas donde viven, sus procesos de migración, pero también extrapolar las problemáticas a las que se enfrentan actualmente, entre ellas la interacción humana y el cambio climático.
Para ello monitorean diferentes poblaciones, como pelícanos, petreles, gaviotas o pardelas, a fin de conocer su comportamiento, estado de salud e información que contribuya a hacer un mejor manejo y apoyar en su conservación, labores a las que se suman otras instituciones de amplio prestigio tanto nacionales como internacionales, además del apoyo de estudiantes de los niveles de licenciatura y posgrado.