Se busca hacer accesible el conocimiento sobre los antiguos pobladores de Sudcalifornia, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras.
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur (BCS). Sealtiel Enciso desarrolló la aplicación Californios hace un año, a través de la cual buscar hacer accesible el conocimiento sobre los antiguos pobladores de Sudcalifornia, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras.
“El principal objetivo de la aplicación es dar a conocer la gran cultura que se tuvo por los grupos originarios de la Península: cochimíes, guaycuras y pericues, para que todas las personas que nacieron en esta tierra, como los que nos hemos avecindado ya muchísimos años, conozcamos, de las fuentes originarias, cómo fue la cultura de estos grupos, su forma de vestir, su apariencia, desde las primeras migraciones a la península”, mencionó.
Sealtiel desarrolló la aplicación como un esfuerzo personal, invirtiéndole tiempo y dinero, impulsado por su pasión por la historia regional y las tecnologías aplicadas al ámbito educativo mostrando que la historia pude ser sencilla y práctica para todos. “No había este tipo de aplicaciones, ni creadas por el Gobierno o por particulares, sobre la cultura de nuestros grupos originarios, Californios, y tratando de llenar ese vacío empecé a recopilar información como dibujos, fotografías, texto, etc”.
Para esta primera aplicación, él costeó los gastos para que estuviera a disposición de los usuarios de forma gratuita, sin embargo, con el apoyo económico de amigos y de la sociedad civil, se está preparando para relanzar otra aplicación más que se enfoca en la historia de las misiones realizada en coautoría con el historiador Carlos Lazcano Sahagún.
Desde que lanzó la primera versión de ambas aplicaciones, estas han acumulado 12 mil descargas, lo cual se puede traducir en un éxito y esto ha motivado a Sealtiel a seguir diseñando más aplicaciones. “Voy a seguir haciendo aplicaciones porque veo que les atrae mucho a las personas, principalmente porque ahorita desde los niños ya tienen interacción con los celulares. Por ejemplo, sobre los aspectos turísticos y recreativos que hay en la península, para que la gente vaya a conocer los lugares tan hermosos como las pinturas rupestres. Hay mucho material y espero que el tiempo me dé para hacerlo”.
La aplicación también posee un gran potencial para ser utilizada en las aulas de nivel primario como material didáctico de consulta, ya que Sealtiel mencionó que desde 2020 se quitó de los planes de estudio la historia regional, “los maestros contarían con esta herramienta para que sus alumnos puedan consultar esta información y poderla analizar y sobre todo porque está hecha de forma sencilla”.