
La especie ha llamado la atención por su forma y gigantesco tamaño de sus dientes, que se hallan en el registro fósil.
Colaboración de: M. en C. Citlalli Azucena Solís Añorve
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
El megalodón (Otodus megalodon) es un tiburón extinto que habitó en la época del Mioceno hace aproximadamente 23 a 5 Millones de años; La especie, ha llamado la atención por su forma y gigantesco tamaño de sus dientes, que se hallan en el registro fósil.
En últimos años, se han publicado diferentes trabajos de los cuales han propuesto una forma de estimar el tamaño máximo del megalodón. Entre la estimación más aceptada hasta el momento es entre 18-20 m de longitud total.
Proponiendo la evaluación de las bandas de crecimiento de las vértebras, con el objetivo de estimar una longitud total y longevidad del megalodon.
Este tipo de método se ha empleado en elasmobranquios actuales (tiburones y rayas); esto, con el fin de evaluar la relación de las bandas de crecimiento y su historia de vida.

El material que se evaluó, consiste en un individuo de megalodon de 150 vértebras preservadas del Mioceno de Bélgica, que se encuentra depositado en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (RIBCN).
Por último, se eligieron 3 vértebras en buen estado que mostraron 46 bandas. Se sabe que la banda más externa, marcada en la periferia, representa cuando murió el tiburón.
Por otro lado, la banda que se forma al nacer o banda cero, a menudo se identifica en la base por un cambio de ángulo, típicamente reconocido a lo largo del borde interno del centro de la vértebra.
De manera general, el estudio se basó en el número de bandas y la longitud total de las vértebras, utilizando VBGF, siendo un método cuantitativo utilizado para la descripción del crecimiento de peces modernos; además, basando en el crecimiento en estructuras calcificadas como las vértebras.
Evaluando las bandas de crecimiento del tamaño de un neonato de megalodon, se determinó que rondaba entre los 2 m de longitud aproximadamente.
Además, registró un tamaño total de 32 metros de longitud; finalmente, pudieron presentar una longevidad máxima entre 88-100 años de vida.
Agregaron científicos, es importante comprender los rasgos del ciclo de vida de los grandes carnívoros marinos, incluidos los patrones de crecimiento; esto con el fin de conocer el efecto de estos depredadores en sus ecosistemas, así como descifrar la estrategia de la historia de vida de los tiburones prehistóricos.