
En el Coloquio Nacional y IV Internacional en Administración Estratégica y Políticas Públicas coordinado por la UABCS, exponen
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
Con la participación de instituciones de amplio prestigio del país y el extranjero, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició el VI Coloquio Nacional y IV Internacional en Administración Estratégica y Políticas Públicas, con temáticas de innovación y competitividad.
Estos 24 y 25 de marzo, los estudiantes de la Maestría en Administración Estratégica (MAE) y asesores académicos, expondrán sus proyectos de investigación a una crítica especializada; además, a las reflexiones que hacen sus propios compañeros, a fin de fortalecer sus trabajos mediante esta interacción.

Se complementarán con ponencias magistrales, dictadas por invitados especiales de otras universidades de México y del extranjero; así como de catedráticos de la propia UABCS, quienes cuentan con una gran experiencia en materia de políticas públicas, innovación económica, desarrollo empresarial, entre otros.
Así lo dio a conocer el Dr. Plácido Cruz Chávez, Jefe del Departamento Académico de Economía, al momento de hacer una exposición de motivos sobre el evento a los cerca de 200 participantes que se integraron al Coloquio de forma virtual.
Dio a conocer que, durante la jornada, se exponen más de 50 conferencias magistrales y ponencias de investigación sobre proyectos de tesis, con una carga social muy importante.
En tanto, a nombre del rector Dante Salgado González, el secretario general de la Universidad, Dr. Miguel Ojeda Ruiz de la Peña, reconoció la labor de quienes integran a la MAE por mantener esta actividad a lo largo de tantos años y que aún, en el contexto actual, se haga uso de plataformas alternativas para ello.
De manera especial felicitó a las y los maestrandos por enfrentarse a este tipo de foros donde exponen sus trabajos a consideración de expertos que, más allá de limitar sus proyectos, mediante sus comentarios, observaciones y sugerencias ayudan a nutrirlos para obtener un mejor resultado y un mayor impacto.
Los exhortó a aprovechar estos foros tan amplios para que establezcan vínculos con pares académicos, se integren a redes de investigación y hagan equipos con otros estudiantes para descubrir y atender nuevos temas.
