
Investigador del CIBNOR patentó una pasta de coco que responde a la problemática del sector acuícola y alimentario.
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.-
El Dr. Héctor Nolasco Soria, investigador Titular del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), ha generado una invención que se relaciona con los campos de la biotecnología y la alimentación.
Esta se refiere a un proceso de hidrólisis de la pasta de coco, bajo condiciones controladas de pH y temperatura, para la generación de oligosacáridos y péptidos libres, por acción de celulasas y proteasas, que le dan un mayor valor nutricional y atractante.

El proyecto tecnológico está dentro de las líneas estratégicas de los programas sustantivos del CIBNOR, y responde a la problemática del sector acuícola y alimentario.
Este sector productivo ha identificado aspectos fundamentales de atención que incluyen: la búsqueda de ingredientes alternativos en la formulación de alimentos, para la sustitución total o parcial de la harina de pescado y de la pasta de soya, las cuales tienen una muy alta demanda y precio en el mercado.
La pasta de coco es un subproducto generado del proceso de obtención de aceite de coco en la industria Coprera.