
Reafirmó el compromiso de construir plantas desaladora y de energía eléctrica para BCS, en su gira con Carlos Mendoza Davis
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, realizó una gira de trabajo para supervisar el Programa de Mejoramiento Urbano desde Los Cabos, Baja California Sur (BCS).
Informó la entrega de obras por alrededor de 450 millones de pesos: Nuevas calles, 2 centros deportivos, 1 plaza pública, 2 módulos del Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil (CADI), una biblioteca y mantenimiento a canchas deportivas.
Este programa es operado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuyo titular Lorenzo Meyer Falcón también visitó Los Cabos, donde destacó las fuentes de empleo para los habitantes.
Hubo compromisos presidenciales:
Concluir las obras de pavimentación de la avenida Nicolás Tamaral en Los Cabos; a iniciar la construcción de 2 plantas desaladoras solicitadas por el gobierno del estado.
También dijo AMLO se construirá una planta de generación eléctrica de ciclo combinado en La Paz, para garantizar el suministro energético en la entidad.
Se comprometió a hacer llegar a más personas los Programas Integrales de Bienestar, al menos al 75 por ciento de los hogares.
El gobernador, el panista Carlos Mendoza Davis, le solicitó concluir proyectos en dos temas de «gran relevancia y urgencia»: el agua y la generación de energía limpia y sustentable.
Que en Los Cabos se concrete la instalación de una nueva planta desaladora.
“Padece la falta de agua, situación que se agrava con el tiempo. Le pido señor Presidente su apoyo para que la planta desaladora que amablemente autorizó el año pasado se construya en lo inmediato. Bajo esta pandemia, el agua se vuelve doblemente importante”, destacó.
Mendoza Davis reiteró que el Gobierno del Estado sigue firme en su compromiso de otorgar garantías, vía participaciones federales, para que esta obra postergada por años se haga realidad.
En ese sentido, López Obrador respondió: “vamos a cumplir también para que se construya la desaladora en Los Cabos, ya está la inversión, ya está el presupuesto para el abasto del agua; y, también en La Paz”.
La segunda solicitud fue el terminar los apagones en la media península, donde frecuentemente los hogares sudcalifornianos padecen la oscuridad que afecta seriamente la vida de las familias, la seguridad y la productividad de las empresas.
El ejecutivo sudcaliforniano recordó que, al no estar interconectados al sistema eléctrico nacional, se depende íntegramente de la producida localmente, que se hace de manera insuficiente y contaminante.
Previamente, acompañó a López Obrador a la Conferencia de Prensa mañanera, donde resaltó que BCS es hoy el segundo Estado con menos homicidios en todo el país.

Dijo en el primer semestre del año, ha disminuido la incidencia delictiva en este tema, pudiéndose ahora respirar tranquilidad gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno y diversas fuerzas de seguridad.
Otro punto a gestionar fue la reactivación del programa para que miles de familias de Los Cabos cumplan su sueño de tener casa propia y, para lo cual hace tres años gestionó la incorporación de 277 hectáreas al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
AMLO reconoció la buena relación que se tiene con la actual administración estatal, el buen entendimiento y el trabajo coordinado en favor de todo el territorio y pueblo de Sudcalifornia.
Reitero mi compromiso con el Gobierno federal y con el presidente @lopezobrador_ para construir, sumar y reconciliar al país. Estaremos siempre a su lado cuando de beneficiar a #México se trate.
— cmendozadavis (@cmendozadavis) August 7, 2020