
Pidió a STPS, IMSS y STDS procesen los abusos y recortes denunciados por la Red de Periodistas contra Ezequiel Lizalde Rodríguez, con secuelas de COVID-19
Diario Humano | La Paz, Baja California Sur
Pidió el Congreso de Baja California Sur (BCS) a las autoridades laborales inspeccionar las posibles violaciones a derechos del conductor y periodista, Ezequiel Lizalde Rodríguez; luego de la alerta emitida por la Red BCS de Periodistas.

Con 15 votos a favor, todos los diputados presentes, aprobó un exhorto oficial a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al corporativo jalisciense “CPS Media” por recortes y abusos.
“Por las posibles violaciones a los derechos laborales del periodista Ezequiel Lizalde Rodríguez; fue reportado hospitalizado por recaída tras padecer COVID-19, al no permitirle realizar su trabajo desde casa”, leyó Ojeda en la Sala de Sesiones del Poder Legislativo este 3 de noviembre.
Denunció la Red de Periodistas el salario le fue recortado un 50 por ciento por la “crisis económica”, el punto presentado por el diputado Esteban Ojeda Ramírez, de Morena, no tuvo objeción alguna y se aprobó.
Pidió a la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) estatal, revisar el caso; y en lo particular, defender los derechos de los sudcalifornianos durante la pandemia.
“Las sanciones que correspondan, para garantizar los respetos laborales de los trabajadores de la comunicación y en general, todo el sector empresarial”, dijo Ojeda Ramírez.
“Que se respete el derecho humano al trabajo digno”, agregó.
Tras la lectura de la alerta emitida por la Red BCS de Periodistas, desde el pleno, Esteban Ojeda Ramírez le envió un “deseo a recuperarse pronto”.
Expuso que las conductas denunciadas son violatorias de la Ley Federal del Trabajo; Recorte de sueldo con motivo del coronavirus, haber sido presionado a trabajar sin protección y no permitirle su adecuada recuperación tras su primera hospitalización.
Por los recortes además citó el artículo 97, en donde dijo “los salarios mínimos no podrán ser objeto de compensación, descuentos reducción; solo por pensión alimenticia y pago de rentas”, que detalla la propia norma.
“Abonos para cubrir prestamos provenientes del Fovissste, adquisición de bienes de consumo duradero, pago de servicios o lo establecido en ley. Son causas de suspensión temporal de relaciones de trabajo o establecimiento”, expuso.
El punto se envió a las autoridades mencionadas, de acuerdo al presidente de la Mesa Directiva, diputado Homero González Medrano.
